Buenos días. Un muy cordial saludo del equipo docente que imparte esta asignatura, los profesores Alberto Gallego y Juan Aurelio Bernal. Bienvenidos a clase.
En esta asignatura, veremos como las rivalidades entre los grupos humanos y los Estados no han dejado de manifestarse a lo largo de la Historia, lo que ha sido fuente permanente de conflictos, y ha sido, precisamente, el ámbito de los diferentes espacios el que ha servido de escenario constante de fricciones y de enfrentamientos abiertos. En este contexto, se puede considerar el ciberespacio como un nuevo entorno de confrontación.
Durante décadas, la hegemonía de “Occidente” ha sido patente. Sin embargo, en los últimos años, observamos cómo surgen nuevos actores estatales (no solo China), que también pretenden ocupar un lugar en el tablero mundial, por lo que exigen que se tengan en cuenta sus reivindicaciones e intereses. Vemos, por tanto, que las rivalidades y la conflictividad permanecen latentes.
A lo largo de esta asignatura estudiaremos la diversidad de normativas alcanzadas por organismos internacionales y sus principales consecuencias en el marco del Derecho Internacional Público, cuyo principal objetivo, no es otro que encauzar las desavenencias que puedan surgir entre los Estados, dirimir los posibles conflictos e, importante, establecer marcos consensuados de referencia para lograr la estabilidad en el futuro.
No cabe duda de que la invasión de Ucrania por parte de Rusia es una flagrante violación del Derecho Internacional, aún, con consecuencias imprevisibles para las relaciones internacionales y el futuro de la seguridad mundial.
A lo largo de esta página web se incluyen los temas y las diferentes actividades a realizar durante el curso.