Perfilado de sección
-
Tema 3.2. Pilares de la seguridad internacional. Prohibición del uso de la fuerza. La OTAN.
-
Introducción al tema
Europa, origen de los dos mayores conflictos de la Humanidad, también ha contribuido con sus principios a sentar las bases del sistema internacional de seguridad. No se pueden separar estos principios de la creación de la ONU, si bien el papel de EE. UU. fue determinante.
Habiendo sido Alemania la causante de las dos guerras mundiales, el Reino Unido y Francia firmaron un tratado militar de defensa mutua contra otro posible levantamiento armado de aquel país, al que pronto se unió el BENELUX.
Pero una defensa exclusivamente europea habría sido irrelevante contra el nuevo enemigo real y antiguo aliado durante la II Guerra Mundial: la Unión Soviética. La adhesión de EE. UU. se hizo necesaria, pero con los condicionantes que este país impuso, como fueron reservarse la última decisión de participar en un futuro conflicto, y el territorio de aplicación del tratado, excluyendo a las colonias europeas de la época en otros continentes.
Surgió así la Organización el Tratado del Atlántico Norte, OTAN, en 1949, amparada en la Carta de la ONU, y pilar desde entonces de la defensa occidental, en la que EE. UU. ha sido y seguirá siendo (por ahora) su principal valedor.
No deja de ser paradójico, aunque totalmente lógico, que una mayoría de los nuevos miembros hayan sido países que sufrieron el yugo de la Unión Soviética. Heredera de esta antigua potencia, Rusia o, mejor dicho, sus actuales dirigentes, añoran ese pasado supuestamente glorioso, lo que los ha llevado a tratar de mantener por todos los medios posibles su antigua influencia. La invasión de Ucrania es un claro ejemplo.
Europa se encuentra, de nuevo, ante la encrucijada de una guerra tradicional en sus fronteras, lo que sigue haciendo a la OTAN como el factor indispensable para garantizar su seguridad. La reciente adhesión de Finlandia y Suecia, de larga tradición de neutralidad, así lo corroboran.
-
Tema 3.2. Contenido
• Antecedentes históricos.
• Características de la OTAN.
• Organización.
• Desarrollo estratégico.
• El “deshielo” de los ‘90.
• Artículos 5 y 6.
• Las puntas de lanza de respuesta: NRF, VJTF y EFP.
• La Cumbre de Madrid 2022: nuevo concepto estratégico.
• Diversos foros de la OTAN.
• El futuro de la OTAN
-