loader image
Salta al contenido principal
  • Derecho Internacional de Los Derechos Humanos (Online) GRI
    0%

El modo de enfoque está ACTIVADO. Haz clic en "X" en la parte inferior derecha para cerrarlo.

  • Anterior
  • Práctica 2 (último día para presentar: 10/10/2025)
    INFORMACIÓN
    Saludo del profesor. Presentación de la asignatura. TUTORÍAS ONLINE.
    Ficha de la asignatura
    Guía docente
    Avisos
    VILLÁN DURÁN - Manual sobre el sistema de protección de los derechos humanos
    Derechos humanos. Manual para parlamentarios nº 26
    EXÁMENES (65 %)
    Primer Parcial (temas 1.1 a 1.4) (32 puntos)
    Segundo Parcial (temas 1.5 a 6) (33 puntos)
    Examen ENERO 2026 (temas 1 a 11) (65 puntos)
    Examen MAYO 2026 (temas 1 a 11) (65 puntos)
    Examen JUNIO 2026 (temas 1 a 11) (65 puntos)
    PRACTICAS EVALUABLES (20 %)
    Práctica 1 (último día para presentar 26/09/2025)
    Práctica 2 (último día para presentar: 10/10/2025)
    Práctica 3 (último día para presentar: 17/11/2025)
    Práctica 4 (último día para presentar: 01/12/2025)
    ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN (15 %)
    Participación (5)
    Tema 1.1. Naciones Unidas y la protección de los Derechos Humanos. ¿Qué son los derechos humanos? Obligaciones y límites estatales
    Tema 1
    Foro del Tema 1
    Tema 1.2. Naciones Unidas y la protección de los Derechos Humanos. Instrumentos internacionales de derechos humanos
    Tema 2
    Foro del Tema 2
    Tema 1.3. Naciones Unidas y la protección de los Derechos Humanos. Mecanismo de informes periódicos en las Naciones Unidas
    Tema 3
    Foro del Tema 3
    Tema 1.4. Naciones Unidas y la protección de los Derechos Humanos. Los informes periódicos en los organismos especializados
    Tema 4
    Foro del Tema 4
    Tema 1.5. Naciones Unidas y la protección de los Derechos Humanos. Mecanismo cuasicontencioso
    Tema 5
    Artículo sobre la ejecutabilidad de los dictámenes
    Foro Tema 5
    Tema 1.6. Naciones Unidas y la protección de los Derechos Humanos. El procedimiento público de quejas individuales (procedimiento 1235): el sistema de procedimientos del Consejo de Derechos Humanos
    Tema 6
    Tema 1.7. Naciones Unidas y la protección de los Derechos Humanos. Otros mecanismos de promoción de los derechos humanos en el Consejo de Derechos Humanos
    Tema 7
    Tema 1.8. Naciones Unidas y la protección de los Derechos Humanos. La protección extraconvencional en los organismos especializados
    Tema 8
    Temas 2.1 y 4. Sistemas regionales de protección de los Derechos Humanos. Sistema de protección europeo: Consejo de Europa, UE y la OSCE. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
    Tema 9
    Temas 2.2 y 5. Sistemas regionales de protección de los Derechos Humanos. Sistema de protección americano: la OEA. La Corte Interamericana de Derechos Humanos.
    Tema 10
    Temas 2.3 y 6. Sistemas regionales de protección de los Derechos Humanos. Otros sistemas de protección: la UA y la ASEAN. La Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos.
    Tema 11
    Tema 3. Protección internacional de los refugiados. Asilo.
    Información para los solicitantes de protección internacional en España.
    El asilo en España - ACNUR
  • Siguiente
  • Categorías
    • Todas las categorías
    Administración y Secretaría
    • Tutorias
    • LOPD
    • SOLICITUDES
    • ENCUESTAS
    Grado en Relaciones Internacionales
    GRI Presencial
    • Primer Curso GRI Presencial
    • Segundo Curso GRI Presencial
    • Tercer Curso GRI Presencial
    • Cuarto Curso GRI Presencial
    GRI Online
    • Primer Curso GRI Online
    • Segundo Curso GRI Online
    • Tercer Curso GRI Online
    • Cuarto Curso GRI Online
    Grado en Turismo
    GT Presencial
    • Primer Curso GT Presencial
    • Segundo Curso GT Presencial
    • Tercer Curso GT Presencial
    • Cuarto Curso GT Presencial
    GT Online
    • Primer Curso GT Online
    • Segundo Curso GT Online
    • Tercer Curso GT Online
    • Cuarto Curso GT Online
    • TF / Practicas
    • Cursos de Idiomas
    • Máster en Gestión Hotelera
    • Cursos de Formación
    • Adaptación
  • Página Principal
  • Calendario
En este momento está usando el acceso para invitados
Acceder
Categorías Colapsar Expandir
  • Todas las categorías
Administración y Secretaría
  • Tutorias
  • LOPD
  • SOLICITUDES
  • ENCUESTAS
Grado en Relaciones Internacionales
GRI Presencial
  • Primer Curso GRI Presencial
  • Segundo Curso GRI Presencial
  • Tercer Curso GRI Presencial
  • Cuarto Curso GRI Presencial
GRI Online
  • Primer Curso GRI Online
  • Segundo Curso GRI Online
  • Tercer Curso GRI Online
  • Cuarto Curso GRI Online
Grado en Turismo
GT Presencial
  • Primer Curso GT Presencial
  • Segundo Curso GT Presencial
  • Tercer Curso GT Presencial
  • Cuarto Curso GT Presencial
GT Online
  • Primer Curso GT Online
  • Segundo Curso GT Online
  • Tercer Curso GT Online
  • Cuarto Curso GT Online
  • TF / Practicas
  • Cursos de Idiomas
  • Máster en Gestión Hotelera
  • Cursos de Formación
  • Adaptación
Página Principal Calendario
Expandir todo Colapsar todo
Menú del curso
  1. Derecho Internacional de Los Derechos Humanos (Presencial) GRI2
  2. PRACTICAS EVALUABLES (20 %)
  3. Práctica 2 (último día para presentar: 10/10/2025)

Práctica 2 (último día para presentar: 10/10/2025)

Requisitos de finalización
Apertura: domingo, 5 de septiembre de 2027, 09:00
Cierre: jueves, 16 de septiembre de 2027, 23:59

Práctica 2

Práctica grupal: máximo cuatro personas por grupo (también se puede realizar individualmente).

La práctica consiste en analizar cómo se ha abordado el derecho a la vivienda y la situación de desalojos forzados o desahucios en el seno del sexto ciclo de informes periódicos (sesión 63, año 2018) del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

Se trata de un trabajo similar a los ya comentados en clase, por ejemplo el procedimiento del mecanismo de informes periódicos en el Comité de Derechos Humanos con respecto a la Ley de Amnistía de 1977.

1. Analizad cómo se ha debatido la cuestión del derecho a la vivienda y los desahucios durante el procedimiento del sexto informe periódico de España ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y haced una valoración o crítica reflexiva sobre ello.  

2. De entre las distintas organizaciones de la sociedad civil que enviaron un informe sombra durante el procedimiento, identifica una que haya abordado la cuestión del derecho a la vivienda y resume sus principales recomendaciones al respecto.

3. ¿Qué recomendó el Defensor del Pueblo (Spanish Ombudsman) sobre dicho derecho en su informe?

Extensión máxima: 3 páginas (sin portada).

 

*NOTA: lo que se pide en la primera pregunta es que busquéis los documentos clave del procedimiento de del sexto informe periódico (2018) de España ante este Comité (ejemplo: listado de cuestiones, respuesta al listado de cuestiones, etc.), que resumáis lo que dice cada uno de ellos y que, finalmente, hagáis una valoración crítica con vuestra opinión personal al respecto.

---

Se valorará especialmente la claridad en la exposición, la corrección ortográfica y la capacidad de reflexión y argumentación.

Actividad anterior
Actividad siguiente
Contactar con el soporte del sitio
En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)
Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles
Desarrollado por Moodle









Política de privacidad Términos y Condiciones

Contenido de derechos de autor