Perfilado de sección

    • Buenos días. Un muy cordial saludo del equipo docente que imparte esta asignatura, los profesores Alberto Gallego y Juan Aurelio Bernal. Bienvenidos a clase.

      En temas anteriores se han expuesto y analizado multitud de motivos por los que los Estados pueden rivalizar en la búsqueda y consecución de sus intereses. Los frecuentes desencuentros han dado lugar a lo largo de la Historia a numerosos conflictos, muchos de los cuales han finalizado con acuerdos de buenas intenciones para tratar de evitarlos en el futuro, pero que también han fallado con frecuencia.

      El resultado de la gran tragedia bélica del siglo XX, la II Guerra Mundial, dio lugar al mayor hito en los intentos de la humanidad por tratar de evitar más conflictos en el futuro, con la creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Heredera de la fallida Sociedad de Naciones, (creada tras la I Guerra Mundial) sus objetivos están bien claros en el primer artículo de su Carta.

      En años sucesivos se han ido imponiendo numerosos acuerdos y organizaciones entre los Estados, que tratan de buscar soluciones a conflictos existentes y, más importante, a tratar de evitarlos.

      Sin embargo, esos acuerdos no siempre han perdurado, pues falla la voluntad de algunas partes para aceptarlos, prevaleciendo sus intereses políticos momentáneos, dando lugar a conflictos que, no solo ponen en entredicho el sistema internacional, sino que originan dolor, destrucción e inestabilidad. Sirva de trágico ejemplo la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

      Es, precisamente, el objetivo de esta asignatura exponer y analizar los fundamentos del orden internacional, las principales organizaciones y los medios encaminados a lograr las, tan deseadas, paz y estabilidad en el mundo.